
Cristorata es un conocido tiktoker peruano que se ha hecho muy conocido en los últimos meses por su siempre polémico contenido para las plataformas de videos chinas.
El joven tiktoker Cristorata, cuyo nombre real es Christopher Puente Viena, nació en la ciudad de Chiclayo en el año 2003, y su primer video en la plataforma china TikTok lo realizó hace más de un año, exactamente el 6 de septiembre de 2021.

Durante ese tiempo, Cristorata ha acumulado más de 1,4 millones de seguidores en TikTok y sus diversas publicaciones han obtenido más de 20 millones de me gusta. El famoso youtuber se volvió viral en TikTok luego de que hiciera una fuerte broma sobre unos policías y la grabara en video.
En la imagen se puede ver cómo la broma se fue de las manos ya que Cristolata terminó en la policía luego de decirle a la tropa que vendía drogas. “Hola cómo estás joven drogadicto, vendo las mejores cocas, tengo las de Paolo Guerrero, las de Angie Jibaja, tengo las de Maradona, ay, tengo esto (saca una bolsita)”, se le escucha decir al joven.
El youtuber fue entonces intervenido y terminó en la comisaría porque en ese momento no traía su identificación, a pesar de que le dijo a la policía que solo hacía videos de broma.
“No, es un talco, es un talco, maestra. Yo soy una zanahoria, no tengo cédula, vivo cerca. No puedo (ir a la policía) ahorita, pero si no haga cualquier cosa, maestro No, quiero decir Sí, es una broma, tengo mi canal de YouTube, en TikTok para bromas”, dijo el niño.
El video se viralizó a las pocas horas de ser compartido en la plataforma peruana.
El joven genio peruano ha sido comparado con el argentino Gaspi, también generador de contenidos, porque ambos generan contenidos en la calle que acaban siendo censurados o muy polémicos.
Gaspi y Cristolata también han sido comparados porque ambos han sido acusados de producir contenidos discriminatorios, que involucran temas como la pobreza o el sexo.
Además, ambos son muy jóvenes, con la peruana Cristolata de solo 18 años y el argentino Gaspi de solo 20 años.
Leave a Reply